Como parte del compromiso que tiene la Universidad Nacional de México con el desarrollo del país, en CEII utilizamos el pensamiento crítico en el desarrollo de proyectos enfocados en resolver problemas de la sociedad actual.
Mediante el diseño sostenible y la innovación educativa buscamos formar capital humano que sea capaz de enfrentar de forma integral los retos presentes y futuros que se presentarán a la humanidad.
A través de la colaboración con varias disciplinas, observamos diversidad de posibilidades para afrontar los desafíos actuales.
Nuestra misión central consiste en el diseño y creación de una Prótesis 3D, que funcione como un soporte fundamental para aquellos individuos que enfrentan discapacidades debido a la ausencia de una extremidad en sus miembros superiores, pero carecen de los medios financieros necesarios para adquirirla.
En este proceso, consideramos detenidamente las necesidades y preferencias de cada individuo
En cuanto a nuestras áreas de oportunidad tenemos los siguientes objetivos.
Facilitar una mayor movilidad a las prótesis, permitiendo que los usuarios lleven a cabo sus actividades diarias sin restricciones, además de adaptarlas de manera personalizada a las necesidades de cada usuario.
Mejorar la estética de las prótesis, logrando una apariencia más anatómica y natural que contribuya a la confianza y comodidad
Investigar y seleccionar materiales que permitan reducir los costos de producción, con el objetivo de hacer las prótesis más asequibles y llegar a un mayor número de pacientes que puedan beneficiarse de ellas.
En el ámbito aeroespacial, contamos con imágenes satelitales que utilizan una técnica llamada teledetección para adquirir datos o imágenes. Esta técnica emplea sensores en los satélites que captan la radiación electromagnética reflejada desde la superficie terrestre.
Una vez obtenidas las imágenes, las procesamos con el objetivo de facilitar la búsqueda de información. Esto se logra al introducirlas en un algoritmo de inteligencia artificial que, al final del proceso, nos proporciona una predicción de posibles desastres (Incendios, sequías, etc.).
Módulos para implementar en la Banda Transportadora del L1
Propuesta 1: Módulo para el estudio de tiempos
Descripción: Implementar un sistema de monitorización en la banda transportadora con el fin de registrar y almacenar los tiempos en una base de datos en la nube a través de Internet de las Cosas (IoT). Estos tiempos se utilizarán posteriormente para calcular los datos necesarios según las especificaciones del profesor. Esta recopilación de datos permitirá contrastar las lecturas que realizan los estudiantes de manera manual.
Propuesta 2: Módulo para estudio de movimientos y ergonomía
Se propone emplear cámaras y/o sensores para llevar a cabo un estudio detallado de los movimientos de los operadores que interactúan con la banda transportadora. Posteriormente, se analizarán los datos obtenidos con el objetivo de optimizar la ergonomía y eficiencia en la producción de piezas, aplicando los principios de la ingeniería industrial.
El Objetivo de nuestro proyecto es desarrollar un sistema integral de control de calidad para el proceso de de etiquetado en cajas de cartón corrugado.
Las áreas de oportunidad que hemos identificado son todas las organizaciones que requieran un sistema de calidad, el cual les permita tener un mayor control y buscar mejores oportunidades de mejora.
Centrándonos en las tres principales pruebas realizadas en cajas de cartón corrugado que son:
-Gramaje
-Dimensiones
-Etiquetado
Durante este proyecto, nuestro objetivo principal ha sido buscar la mejor manera de brindar a todas las entidades un programa integral que les permita cumplir con las normativas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Nos hemos dedicado a diseñar y desarrollar un enfoque completo que abarca todas las áreas pertinentes, asegurando así un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores involucrados.
Estamos por comenzar nuevos proyectos